Escoger un buen profesor de inglés
¿Profesor nativo o no nativo? Esa es la cuestión
Quién nos puede ayudar a aprender mejor un idioma, ¿un profesor nativo o uno que no lo es? Hoy nos acercamos a una pregunta que suele generar polémica.
Aprender un idioma es complicado, por eso debemos prestar atención a todos los elementos que intervienen en nuestro aprendizaje. Escoger una mala academia o un mal profesor puede suponer que acabemos tirando el tiempo y el dinero.
Hay un debate sobre si es mejor escoger a un profesor nativo o no, y la respuesta para la mayoría suele ser obvia: un nativo. Pero la proliferación de centros con profesores nativos, aunque sin ningún tipo de formación, y la tendencia de que muchos profesores no nativos sean relegados a ser “profesores de segunda”, aviva el debate.
Primero es importante asegurarnos de que la academia tenga todos los profesores formados. Ser nativo no significa que esté preparado para formar a un grupo de gente. Aunque gracias a un profesor nativo adquiriremos una pronunciación mucho más natural. Nuestro oído es el principal aliado para aprender un idioma, y nos empapamos del acento que escuchamos. También aprenderemos con alguien que aporta más flexibilidad a las clases al tener un vocabulario más variado y dominar muchos más registros que los formales.
Por otro lado, los partidarios de los profesores no nativos argumentan que puedes tener menos margen de comunicación y empatía con tus necesidades lingüísticas al trabajar con alguien que no ha tenido que aprender la lengua de la misma forma que tú. Pero también es cierto que no estamos en un colegio, que hablamos de gente que paga para asistir a centros de forma voluntaria y la empatía ya no es tan importante, lo es más la efectividad, y como mejor se aprende es hablando y empapándote de acentos puros. De hecho, desde aquí recomendamos la rotación de profesores nativos procedentes de distintos lugares para acostumbrar mejor el oído del alumno.
Como vemos, nuestra respuesta al debate será que siempre es mejor un profesor nativo. Aprenderemos una lengua de alguien que la usa como herramienta de aprendizaje, de alguien que la tiene totalmente interiorizada. Supongo que lo que buscamos al aprender un idioma es acabarlo llevando dentro, y con nuestro oído que tiende al mimetismo, siempre será mejor un nativo inglés.
No Comments
Trackbacks/Pingbacks